
Una técnica importante para el aprendizaje significativo es la elaboración de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales sirven para darle significado a los conceptos y para descubrir las relaciones que existen entre ellos. Además, permiten exponer los contenidos de forma clara. Al utilizar esta técnica, los niños construyen sus conocimientos de modo progresivo, ordenado y significativo. Los mapas conceptuales son un instrumento muy útil para la profundización de los contenidos y el repaso, gracias a su representación gráfica.
¿Qué elementos conforman un mapa conceptual?
- Los conceptos: imágenes mentales que tenemos de las palabras.
- Las proposiciones: la relación semántica entre dos conceptos.
- Las palabras de enlace: palabras que sirven de unión entre dos conceptos.
El mapa conceptual más sencillo sería el compuesto por dos conceptos unidos por una palabra enlace:
A partir de ahí, podemos añadir más información y también darle otra orientación:
Poco a poco se iría completando con la información.
¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
Para elaborar un mapa conceptual debemos prestar atención a los siguientes pasos:
- Para empezar debemos hacer una lectura comprensiva del texto.
- A continuación, enmarcamos los conceptos importantes y subrayamos las palabras enlace que los unen.
- Después, escribiremos los conceptos que hemos marcado anteriormente ordenándolos del más general al más específico.
- Elaboraremos el mapa conceptual teniendo en cuenta que:
- debemos formar proposiciones de concepto-enlace-concepto;
- debemos colocar arriba el concepto más general;
- podemos utilizar conexiones cruzadas.
Ahora que ya conoces todos los pasos, ¿te animas a hacer un mapa conceptual?